Design a site like this with WordPress.com
Get started

Webinar: Impulsando la accesibilidad e inclusión a través de la literatura y los trabajos creativos | Presentado por Gretchen M. Carrasquillo Ramos

La imagen presenta un fondo de franjas naranjas de distintas tonalidades, dispuestas verticalmente, en las cuales hay puntos del sistema de escritura Braille. En la parte inferior, se presentan unos dibujos en color blanco y azul que representan, de izquierda a derecha figuras de una persona en silla de ruedas una joven con un bastón para invidentes, una mujer acompañada de un perro guía, una mujer en silla de ruedas que mira una tableta, una mujer con muletas, y otra mujer en silla de ruedas. Sobre ellas, se presenta el texto: "Acuril PR presenta: Impulsando la accesibilidad e inclusión a través de la literatura y trabajos creativos". A la derecha de esta imagen, hay una franja vertical más gruesa, con un fondo blanco, que contiene los siguientes elementos. Arriba, el lobo de ACURIL Capítulo de Puerto Rico, un círculo naranja que circunda un círculo blanco que contiene el nombre de la asociación; abajo, el logo de ASEGRABCI, el cual contiene la torre de la Universidad de Puerto Rico, color blanco, dentro de un libro abierto color azul oscuro. Bajo este, aparece el lago de ITMS Group, el cual presenta el nombre de esta compañía con diseños de colores dentro de la letra O. Entre el lago de ACURIL PR y los demás logos, se encuentra el siguiente texto. Invitada: Licenciada Gretchen Carrasquillo, MIS. Viernes, 22 de octubre de 2021 a las 10 de la mañana a través de Zoom, seguido de esto, aparece el enlace a la actividad.
Webinar: Impulsando la accesibilidad e inclusión a través de la literatura y los trabajos creativos, Presentado por Gretchen M. Carrasquillo Ramos

La discapacidad es parte de la diversidad humana… La discapacidad le puede ocurrir a cualquier persona. La discriminación se produce cuando se empieza a obstruir la igualdad de condiciones, desde la parte que es actitudinal hasta las barreras físicas que puedan surgir.

Gretchen M. Carrasquillo Ramos

El viernes, 22 de octubre de 2021, ACURIL Capítulo de Puerto Rico presentó el Webinar Impulsando la accesibilidad e inclusión a través de la literatura y trabajos creativos desde la plataforma Zoom, con el auspicio de ASEGRABCI y ITMS Group. Dos miembros de la junta de ACURILPR participaron en el mismo: como presentadora, fungió la presidenta Gretchen M. Carrasquillo Ramos, mientras que la secretaria Mariangelí Lugo Zayas sirvió como moderadora.

Dirigido a colegas de diversos ámbitos, incluyendo de las Ciencias de la Información, la Educación o la Literatura, y demás, este Webinar tuvo como fin orientar sobre el tema de la inclusión de personas con diversidad funcional en obras creativas, y proponer estrategias sobre cómo podemos colaborar para construir una sociedad más inclusiva.

En sus comentarios introductorios, Gretchen Carrasquillo enfatiza la importancia de utilizar una terminología correcta a fin de poder expresarse con sensibilidad y respeto sobre las personas con diversidad funcional. Ya que la condición que tiene una persona solo describe una parte de su experiencia, es preciso evitar referirse a cualquier persona empleando únicamente el elemento adjetival, pues este no define a una persona. Cualquier calificativo debería ir precedido por el sustantivo “persona”. Asimismo, delinea intervenciones oportunas y eficaces destinadas a mitigar barreras existentes, entre ellas las actitudinales (prejuicios, estereotipos o concepciones erróneas nacidas del desconocimiento), físicas (ausencia de elevadores en servicio, infraestructura deteriorada), y tecnológicas (falta de descripciones adecuadas, opciones de accesibilidad). La persistencia de estas barreras se debe en gran medida a que no se tiene conciencia sobre las mismas, y solo logrando comprender cómo afectan a diversas personas puede se puede comenzar a trabajar para eliminarlas para asegurar el desarrollo pleno de estas en la sociedad.

En lo tocante a la literatura, Gretchen Carrasquillo la concibe como una forma de llegar al público para educar sobre la diversidad funcional y crear conciencia, mediante personajes y situaciones que reflejen las circunstancias que viven las personas con diversidad funcional. La literatura puede ser un vehículo didáctico eficaz. Reseña algunos ejemplos notables de la inclusión en la literatura, cultivada hasta ahora más intensamente en Estados Unidos y algunos países hispanos. Aunque en Puerto Rico, históricamente, no ha abundado este tipo de literatura, en años recientes han surgido ejemplos de obras que promueven valores en los niños retratando los efectos nocivos del acoso o bullying en la salud mental y que abarcan temas relacionados a la creación de conciencia.

Los Inclusivos y la Mansión Escondida, novela juvenil de Gretchen Carrasquillo, contiene varios personajes que tienen alguna condición, tanto física como no visible. Su protagonista, Ayla, tiene el Síndrome de Morquio y se desplaza en una silla motorizada. Wendy, otro personaje, es invidente, mientras que Noah tiene epilepsia. En una narración que abarca la fantasía, la acción y el suspenso, estos personajes se enfrentan a barreras que pertenecen a nuestra realidad a la misma vez que logran sobreponerse a los obstáculos que entreteje la trama. Uno de los objetivos de la novela era poder presentar estas situaciones para poder crear conciencia sobre las mismas en el lector y, al educarlo, invitarlo a actuar y ser parte del cambio.

En las palabras de Katherine “Kathy” Báez, amiga de Gretchen y quien inspiró la novela, es preciso que “la palabra inclusión no se quede plasmada en un texto… No es [hablar] de la inclusión, es llevarla a cabo, es ponerla en práctica… También es que nos hagan parte de la sociedad, no de ‘esta persona en silla de ruedas, llegó la persona sorda, llegó la persona ciega, hay que darle un trato especial’. No. No es trato especial, es el trato que merece cualquier ser humano, y dentro de ese trato debe de haber unos acomodos razonables, obviamente, pero no quiere decir que, [al] yo llegar a un lugar en silla de ruedas, yo necesite un trato especial… Para mí es inclusión el que le permitan a cualquier persona con un diagnóstico o diversidad funcional poder tomar sus propias decisiones.”

A modo de conclusión, Gretchen Carrasquillo puntualizó que todos brillamos y podemos hacer que otros brillen, además, mediante la educación.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: